domingo, 16 de diciembre de 2007

CENTENARIO DE SANTA LUCIA

Luego de seguir el recorrido del Ferrocarril Depietri llegamos a Arrecifes y allí nos dirigimos directamente al Centro Cultural.
Una gran superficie de este centro lo ocupa el museo. Tiene un pequeño sector histórico, uno paleontológico, otro rural y como no podía faltar en esta ciudad un sector para el automovilismo.




De allí hicimos una breve pasada por la calle principal y nos dirigimos al Hotel Arrecifes donde tenia la reserva. Cuando llegamos la encargada me dice que la habitación no se desocupo y que no tenían otra para darme. Por supuesto escucho mis reclamos en cuanto a la falta de seriedad al tomar una reserva sin asegurarse de contar con la disponibilidad, luego de un par de consultas nos consiguió otra habitación.
Luego del baño correspondiente nos fuimos en bici a cenar dado que estábamos lejos del centro.
El domingo amaneció otro día espectacular, luego del desayuno partimos hacia el paraje El Descanso. Los caminos de tierra estaban muy buenos, corriendo en medio de dorados trigales.



A las 11:00 hs nos detuvimos un rato en una tranquera para que Antonia tome sus mates.
A eso de las 12:40 hs llegamos a “El Descanso”, unas pocas casas forman este paraje. Saque las fotos de la estación (Ferrocarril Central Córdoba) y continuamos viaje por un camino paralelo a la vía rumbo a Santa Lucia. Allí llegamos pasadas las 13:00 hs, nos dirigimos a la plaza donde se estaba desarrollando la fiesta del Centenario.
Recorrimos los diferentes puestos para elegir en cual comer, todos eran a beneficio de alguna entidad publica. Enseguida nos consiguieron una mesa y nos ubicamos estratégicamente cerca de la parrilla.



Es de destacar la atención que nos brindaron los habitantes de Santa Lucia, da gusto visitar lugares así. Ya me lo había adelantado Liliana Del Valle de la delegación municipal sobre lo lindo que es este pueblo.
Justamente frente a la plaza se encuentra la delegación, allí se monto un escenario para los espectáculos de esta fiesta, lamentablemente no nos pudimos quedar para verlos. En la misma dependencia con motivo del centenario se inauguro el museo. Con Antonia lo recorrimos y si bien es modesto, cumple con la premisa importante de preservar la historia del pueblo para la posteridad, seguramente como sabemos que ha ocurrido en muchos pueblos, luego la gente va donando objetos y fotografías.
Partimos de este hermoso pueblo rumbo a Pueblo Doyle por un camino pavimetado.

Luego de buscar el auto y cargar las bicis, nos fuimos a conocer el Paraje Almacén Beladrich. También allí la zona es ondulada y muy linda. En el almacén Beladrich, construido a principio del 1900 y que es atendido por un porteño que cambio la ciudad por el campo, desde hace 2 anos, nos tomamos una cerveza con una buena picada.

Continuando el recorrido allí cerquita llegamos al “Puente de Hierro” sobre el río Arrecifes.
Allí el General Juan Galo Lavalle el 11 de Agosto de 1840 dividió su ejercito en dos columnas enviando a Vilela al Fortín de Areco en tanto el con el resto de la tropa se dirigió a San Antonio de Areco.
Desde aquí ya nos dirigimos a la Panamericana y luego de regreso a casa. Me gusto mucho Santa Lucia y su gente, seguramente pronto volveremos allí para compartirlo con nuestro grupo.

sábado, 15 de diciembre de 2007

SIGUIENDO EL FERROCARRIL DEPIETRI

Este fin de semana hice una salida recorriendo la línea del Depietri, ya conocía tres estaciones entre San Pedro y Doyle (Km14, 22 y 30), pero en una nota de la revista Todo Trenes N 48 vi que había varias mas y poco se hablaba de su llegada a Arrecifes. Asi es que a bordo de mi bici el sábado hice San Pedro-Arrecifes y hoy domingo me fui a la fiesta del Centenario de Santa Lucia (FCCC).
Partiendo de Villa Depietri fui en busca del cruce bajo nivel con el FCCA, pegado hay otro puente de un camino vecinal.


Luego la traza se pierde por campos privados. Dando todo un rodeo vuelvo a encontrar la línea claramente entre dos alambrados en la zona donde debería estar la Parada Km 8 pero no encuentro nada, puede ser que haya algo pero la maleza esta muy cerrada y es difícil ver algo.
Siguiendo rumbo a Arrecifes por la ruta y a poco de haber cruzado la Panamericana esta la estación Km14.
Continuando el recorrido, la ruta se aleja unos 300 mts. de la traza para cruzar el Rio Tala. Atravesando campos privados llegue al terraplén del puente, del cual solo quedan las pilastras. Fotos para propaganda del Depietri fueron tomadas con trenes pasando sobre este puente.



Mas adelante, a la vera de la ruta, esta la estacion Km 22 que al igual que Km 14 estan ocupadas por familias.
Luego llegando casi al cruce con el FCCC esta Km 30, también relativamente bien conservada y ocupada
Siguiendo un poco mas encontramos el cruce bajo nivel con el FCCC, pegado también a la ruta y a la entrada de pueblo Doyle.





Siguiendo por la ruta y unos kilómetros después de pasar el acceso asfaltado a Santa Lucia, encuentro sobre mano derecha bien cerca de la banquina la estación Km 35. En esta no había nadie, pero se nota que esta ocupada.
La travesía continua y la próxima referencia que encuentro son los pilares del puente sobre el arroyo Burgos. Aquí termina el partido de San Pedro y comienza el de Arrecifes. Hasta ahora había encontrado las cuatro únicas estaciones que según me habían indicado quedaban en pie.


Ya en el partido de Arrecifes la ruta no tiene los mojones de kilometraje como en San Pedro que además coincidían con los kilometrajes del Depietri.
A la altura aproximada del Km 41 encuentro una alcantarilla a la derecha de la ruta.
Con muchas ansias continuo esperando encontrar la estación Km 42 de la cual había visto fotos en varias publicaciones.
Al llegar al Km 42 llego la decepción, no quedaba nada de la estación. Siguiendo un par de kilómetros mas llegue al bar “La Delia”, donde interrogo al encargado que me cuenta que lo único que quedaba de la estación era una parte de la torre del tanque de agua. Como ya era la tarde y me quedaba bastante para recorrer, no volví y decidí continuar, siempre hay que dejar algo para el próximo viaje.
La próxima estacion debería ser Km 50, tampoco encontré nada. Aquí ya se comienza a complicar dado que la ruta se aleja del trazado ferroviario y este se interna por campos privados siendo muy difícil determinar por donde.
Con un plano facilitado por Carlos Castro y la ayuda del Google Hearth había marcado un posible recorrido de la traza.
Continué por la ruta no encontrando ningún acceso publico para acercarme a la traza. Pasando el arroyo Lavalle encontré un callejón a la derecha, siguiéndolo a dos kilómetros de la ruta y tal cual lo había marcado en mi plano encuentro la traza ferroviaria.
Si bien no hay vestigios de terraplén ni nada parecido están los dos alambrados paralelos que delimitan el terreno ferroviario. Mirando hacia el lado de San Pedro estoy a aproximadamente a un kilómetro y medio del Arroyo Lavalle, el terreno esta sumamente cerrado por la vegetación y no me anime a dejar sola a mi esposa en ese camino rural con las dos bicicletas, seguro que sobre el arroyo habría algún resto del puente.
Hacia el lado de Arrecifes nuevamente la traza se interna en terrenos privados, incluso sobre esta, están construyendo un galpón para pollos.
De vuelta doy una gran rodeo, ya tomando camino a lo que suponía según mis cálculos era la terminal del Depietri. Ahora ya estamos a unos 5 km de la entrada a Arrecifes en el barrio El Amanecer, al llegar encuentro en el lugar previsto una casa quinta, evidentemente no era ese el lugar. Nos sentamos con mi señora en el pasto a tomar unos mates que ella lleva siempre. Enseguida y como pasa habitualmente sale gente de las casas vecinas a ver que están haciendo estos “locos” en bicicleta. Al contar lo que estábamos buscando me dicen que “la estación estaba enfrente de donde yo pensaba, allí no mas, pero no quedaba nada solamente algunas bases y la fosa donde reparaban las locomotoras”
Saltamos un alambrado con los improvisados guías y en un pequeño monte encontramos una fosa y restos de mampostería esparcida por varios lados. También hay un molino pero me indican que es muy posterior al levantamiento del tren. Ninguno de los vecinos que se acercaron habían visto nada en pie, todo los sabían por historias de un señor que vive a unos 150 mts del lugar. Esta persona en la actualidad cuenta con 92 anos y se encuentra internado en un instituto geriátrico, según contaba trabajaba en la reparación de vías del Depietri. En un par de ocasiones fue entrevistado por historiadores. Otra referencia interesante que me hicieron fue que mas adelante (en campos privados) se habían comenzado a construir dos alcantarillas mas como para continuar la línea pero nunca se concreto.
Luego de esta charla y las fotos correspondientes llegue a Arrecifes donde nos dirigimos al museo histórico pero las personas que estaban allí no me pudieron aportar ningún dato mas, como decia Fabian en Arrecifes saben mucho menos del Depietri que en San Pedro.

Cuando uno va a hacer estos recorridos en bicicleta tiene la ventaja de poder meterse por todos lados, ir mas despacio y poder observar mas alrededor, la gente que se sensibiliza mas, comparte tu esfuerzo y te atiende mejor, pero la contra lógica es el cansancio. Cuando llegamos a Arrecifes estábamos cansados por el viento en contra y dejamos cosas sin investigar. Ahora, descansado, escribiendo esto me hago un montón de preguntas que no hice en ese momento. Porque habrán desaparecido solo las estaciones del lado de Arrecifes?. Tambien me olvide de buscar rastros el empalme con el FCCC. La próxima vez iré primero al museo de San Pedro a recabar mas información y buscare un poco mas km 8.

sábado, 8 de diciembre de 2007

5 FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES VILLA ADELINA

El sábado nos fuimos con Antonia a visitar la 5 fiesta de las Colectividades en el Parque Recreativo de Villa Adelina organizada por el Club de Leones.




domingo, 7 de octubre de 2007

CENTENARIO DE LA CAPILLA DE AZCUENAGA



El domingo a la manana nos fuimos a San Andres de Giles, a visitar la ExpoGiles en Ruta 41 y acceso Campora, pero lamentablemente se habia suspendido por el mal tiempo del jueves y viernes. De alli, ya siendo las 12 hs, nos fuimos directo a Azcuenaga.
Azcuenaga estaba de fiesta por el centenario de la Capilla. Alli recorrimos el pueblo caminando, una pequena feria se armo sobre la calle frente a la estacion.
En el bosque de eucaliptus de la estacion se habian ubicado parrillas y mesas para disfrutar del famosos Chancho asado con Pelo.




Como habia un poco de viento estaba un poco fresco en el bosque por lo que nos fuimos a comer al club Apolo. Alli nos atendieron excelentemente y previa picada de fiambres comimos cordero y ravioles caseros.
Luego de la comida, otra vuelta por el pueblo, la visita a la Capilla y al colegio donde se exponian fotos de epoca y trabajos realizados por los alumnos referentes al centenario de la Capilla.
Regresamos por camino de tierra hacia la ruta 8 donde hicimos una breve visita al pueblo de Solis.






sábado, 6 de octubre de 2007

LUJAN - AZCUENAGA Salida de cicloturismo

El sabado a pesar de los malos augurios con respecto al clima hicimos la salida Lujan - Azcuenaga.


viernes, 5 de octubre de 2007

GALLERY NIGHTS

Anoche fuimos con Antonia a la Noche de las Galerias de Arte de San Telmo

Galeria de Arte Mercedes Giachetti


Totono en el parque de los vomitadores de Mariela Vita


Pinturas y esculturas de Miguel Angel Biazzi