domingo, 16 de diciembre de 2007

CENTENARIO DE SANTA LUCIA

Luego de seguir el recorrido del Ferrocarril Depietri llegamos a Arrecifes y allí nos dirigimos directamente al Centro Cultural.
Una gran superficie de este centro lo ocupa el museo. Tiene un pequeño sector histórico, uno paleontológico, otro rural y como no podía faltar en esta ciudad un sector para el automovilismo.




De allí hicimos una breve pasada por la calle principal y nos dirigimos al Hotel Arrecifes donde tenia la reserva. Cuando llegamos la encargada me dice que la habitación no se desocupo y que no tenían otra para darme. Por supuesto escucho mis reclamos en cuanto a la falta de seriedad al tomar una reserva sin asegurarse de contar con la disponibilidad, luego de un par de consultas nos consiguió otra habitación.
Luego del baño correspondiente nos fuimos en bici a cenar dado que estábamos lejos del centro.
El domingo amaneció otro día espectacular, luego del desayuno partimos hacia el paraje El Descanso. Los caminos de tierra estaban muy buenos, corriendo en medio de dorados trigales.



A las 11:00 hs nos detuvimos un rato en una tranquera para que Antonia tome sus mates.
A eso de las 12:40 hs llegamos a “El Descanso”, unas pocas casas forman este paraje. Saque las fotos de la estación (Ferrocarril Central Córdoba) y continuamos viaje por un camino paralelo a la vía rumbo a Santa Lucia. Allí llegamos pasadas las 13:00 hs, nos dirigimos a la plaza donde se estaba desarrollando la fiesta del Centenario.
Recorrimos los diferentes puestos para elegir en cual comer, todos eran a beneficio de alguna entidad publica. Enseguida nos consiguieron una mesa y nos ubicamos estratégicamente cerca de la parrilla.



Es de destacar la atención que nos brindaron los habitantes de Santa Lucia, da gusto visitar lugares así. Ya me lo había adelantado Liliana Del Valle de la delegación municipal sobre lo lindo que es este pueblo.
Justamente frente a la plaza se encuentra la delegación, allí se monto un escenario para los espectáculos de esta fiesta, lamentablemente no nos pudimos quedar para verlos. En la misma dependencia con motivo del centenario se inauguro el museo. Con Antonia lo recorrimos y si bien es modesto, cumple con la premisa importante de preservar la historia del pueblo para la posteridad, seguramente como sabemos que ha ocurrido en muchos pueblos, luego la gente va donando objetos y fotografías.
Partimos de este hermoso pueblo rumbo a Pueblo Doyle por un camino pavimetado.

Luego de buscar el auto y cargar las bicis, nos fuimos a conocer el Paraje Almacén Beladrich. También allí la zona es ondulada y muy linda. En el almacén Beladrich, construido a principio del 1900 y que es atendido por un porteño que cambio la ciudad por el campo, desde hace 2 anos, nos tomamos una cerveza con una buena picada.

Continuando el recorrido allí cerquita llegamos al “Puente de Hierro” sobre el río Arrecifes.
Allí el General Juan Galo Lavalle el 11 de Agosto de 1840 dividió su ejercito en dos columnas enviando a Vilela al Fortín de Areco en tanto el con el resto de la tropa se dirigió a San Antonio de Areco.
Desde aquí ya nos dirigimos a la Panamericana y luego de regreso a casa. Me gusto mucho Santa Lucia y su gente, seguramente pronto volveremos allí para compartirlo con nuestro grupo.